lunes, 3 de octubre de 2011

Curare Veneno de las tribus Amazonicas




 
 

 

PREPARÁNDOSE PARA LA CAZA





Preparación del curare

El bejuco (Strychnos sp.) se raspa y los cepillados se ubica en un filtro hecho de una hoja; entonces el agua, calentó en la boca, se vierte encima. El agua pasando a través de los cepillados, recoge el curare en un cuenco hecho de una calabaza al otro extremo del filtro.

Finalmente, hirviendo el curare extraiga el líquido se reduce a una pasta espesa,   negra en la que los dardos se sumergen.

Los dardos trataron recientemente con curare se secan al lado del fuego.









Cualquier cantidad es normalmente fatal pero si se regula se podría a llegar a la parálisis sin que se mate a la presa.

Su veneno es difícil de tratar, los antiguos indígenas Shuar consuman papaya para frenar en parte el veneno mas la caña de azúcar, no es seguro que se detenga pero se puede intentar para conseguir tiempo, como este veneno se da por herida de nada sirve el lavado de estomago.

Pero podría ayudar un tratamiento con el haba del calabar ya que es Parasimpático-mimético pero teniendo en cuenta que esta planta es en dosis altas, toxica en extremó.

Este veneno actúa paralizando el cuerpo de su victima hasta evitar acciones motoras como la respiración.

En sur América este potente paralizante se les mescla venenos animales y otras plantas para matar rápidamente las presas.



Sus posibles componentes son:


La variedad del tipo Chondrodendon Tomentosum es una de los principales ingredientes de esta poción.

Después de 1935, cuando la planta fue identificada - al igual que su principal agente paralizante - el fue introducido a la medicina moderna como relajante muscular en operaciones quirúrgicas.

La d-tubocurarina bloquea los impulsos nerviosos que envía el cerebro a los músculos y causan parálisis (en el caso de estrangular a los pulmones puede producir la muerte). Los primeros músculos afectados son los dedos de los pies, los oídos y los ojos, seguidos por el cuello, los brazos y piernas, y finalmente los pulmones. La d-tubocurarina estimula la liberación de histamina, que puede causar la dilatación de los vasos sanguíneos.



La variedad
Loganiceae
Strychnos toxifera

Un bejuco leñoso, que vive entre las copas de los arboles, por lo que ver las flores es dificil al igual que los frutos; en ocaciones uno puede encontrar las flores o frutos en el suelo.

Esta familia de plantas se caracterizan por los siguentes sustancias Aunque no todas las plantas la poseen:

Es importante destacar que no existe una única forma de preparar esta mortífera mezcla, cada tribu Amazónica posee su propia receta, celosamente guardada por sus chamanes y traspasada a generaciones subsiguientes.

Leyendo el articulo completo me acorde que los Achuar y otras tribus utilizan el árbol de la nuez vómica, se utiliza la corteza, no estoy seguro si utilizan las hojas, flores y las raíces. Si desean Investiguen o solo prosigue con la corteza.


El rango de esta arma en Sur América es de 30 metros aproximadamente y su rango de disparos es de 6 dardos en menos de 30 segundos Aproximadamente.

Experimento. Poner especial atención.

Herramientas – utensilios.

6 -10 ratones de laboratorio.

1 pesa de miligramos o menos.

Plantas que se necesitan para la preparación.

Cerbatana y dardos o si eres bueno con los dardos solo dardos.


Estufa – Filtro que se asemeje al de la imagen – contenedor negro “u oscuro” y fresco con tapa.

1 vasija honda u contenedor.



Preparación.

                       

 Los nativos sur Americanos no tienen medidas exactas por lo tanto toco improvisar espero que tengan esto en cuenta ya que así surgió la química.

Vamos ha hacer un filtro como el que tiene este nativo, me disculpo de ante mano por la imagen.


O si estas un poco descompilado has un filtro de agua no tan elaborado. Ya que solo se necesita para limpiar el líquido de impurezas de gran tamaño como hojas secas trituradas o insectos, usa una media velada y trata de hacer esta forma. 
Preparación del curare.


En medio litro de agua mas la corteza de la nuez vómica y la planta Chondrodendron tomentosum ponlo a fuego lento y espera hasta que este caliente un promedio de 86º - 98º Grados Centígrados.

Luego viértelo en el filtro el cual debe tener más hojas y corteza casi al fondo y debe esperar. Si puede deje el agua en el filtro de 3 a 8 minutos luego deje reducir la mezcla a fuego lento entre 30º -  60º lo ideal es 32º - 40º y por ultimo apliqué esta en los dardos y déjelos secar al sol.


Esta parte fue la sencilla al final debe quedar de color negro y viscoso si no es así se debe utilizar mayor cantidad y repetir.

Dejar drenar muy bien el filtro y recolectar el vapor para un nuevo curare.


Si reduce la mescla al sol o seca los dardos en este deben protegerlos de la brisa de la mañana y recogerlos apenas se oculte el sol o se nuble el día.

Diluir los residuos en agua y drenar esto hará bajar su toxicidad al mínimo.

Al guardar el curare procure utilizar un embase cómodo y en el cual no penetre la luz.

Si lo anterior les funciono prosigan con este test no se olviden de tomar notas del proyecto.


pese a un raton,  luego vas a pesar el dardo sin curare luego con el curare ya seco y vas a sacar el calculo de la medida que tiene de curare en el sistema que desees.

Le disparas y esperas tomando el tiempo, le retiras el dardo y te fijas en los síntomas y su acción luego coges el dardo limpias si quedo sangre solo la parte de la sangre quitando el menor curare posible y lo pesas.
Lo comparas y sabes aproximadamente cuanto curare entro al sistema si no pasa nada aparta al ratón y aumenta la dosis dejando al anterior ratón imposibilitado durante 2 semanas y aumenta la dosis gradualmente hasta que te de el efecto deseado o disminuye la dosis.

Luego cuando tengas el efecto deseado transmútalo a el valor que necesitas para un ser de mayor proporción. Si no lo logras disminuya los activos del curare o aumentelos.

No les explicó el proceso de fijación del veneno para una presa de gran tamaño ya que confió que con este resumen les baste para que ustedes lo saquen personalmente, además el curare baria en sus activos en cada producción y confió en sus conocimientos básicos.